|   | 
            Reyno de Chile 
La historia inventada 
                
              Historia de las Cosas que han Acaecido en el Reyno de Chile 
              El arte de contar la historia 
              Hasta ahora ha habido fundamentalmente dos tipos muy   diferentes de historiadores: aquellos que comparten los objetivos del poder   establecido y organizan los hechos para consolidar la conciencia nacional y las bondades del proyecto común diseñado para sus gobernados, y otros,   por el contrario, que anteponen el rigor científico a cualquier intencionalidad   previa y excluyente, ya sea por razones políticas, religiosas o culturales,   aportando fuentes y pruebas contundentes para hilvanar sus relatos históricos.    
              Una labor que pretende ajustarse a la objetividad, se debe construir a partir de   una multiplicidad de puntos de vistas y no quitar importancia a la microhistoria   contada por testigos presenciales. Hoy en día, felizmente, concurren en ese   empeño esclarecedor, no sólo historiadores de renombre,  sino también   arqueólogos, economistas, ingenieros, sociólogos, periodistas, filólogos,   geógrafos, astrofísicos, biólogos, etc. 
              El legado de un historiador, por muy digno de elogios que   sea, no formula nunca la última palabra. La investigación científica, de igual   modo,  está inevitablemente bajo sospecha por la falta de datos objetivos, las   visiones interpretativas de determinadas élites y el escaso tiempo transcurrido   desde que los investigadores cuestionan la metodología histórica convencional y   asimilan las ventajas de las nuevas tecnologías en la transversalidad del   conocimiento.  | 
              |