Home > Volver >
 
El terremoto/tsunami del 27F de 2010
CALETA TUMBES
 

Tumbes es una pequeña aldea de pescadores situada en la península de Tumbes, en el borde costero de la antigua Araucanía, a pocos kilómetros del puerto de Talcahuano y de la ciudad de Concepción [Región del Biobío].  Las costas del golfo de Arauco, inmediatamente más al sur, terminan en Punta Lavapié y forma el rasgo geográfico característico de esta parte del largo litoral chileno.

La península de Tumbes es un istmo que separa la bahía de San Vicente de la bahía de Concepción. Las casas de Caleta Tumbes miran hacia la isla Quiriquina que tiene justo enfrente. Aunque en la actualidad esta aldea alberga a poco más de 200 familias, su historia es antigua y se pierde en las brumas del tiempo.

La Caleta Tumbes está señalada desde las primeras cartas náuticas utilizadas por los navegantes europeos. Su emplazamiento estratégico en la bahía de Concepción, frente a la isla domina la boca chica que permite el acceso a los puertos que allí se establecieron. Desde la primera incursión en esta región de García Hurtado de Mendoza en 1557,  la bahía de Concepción se transformó en el lugar preferido por las flotas de la armada española. Por estas costas entraban a tierra firme tropas y todo lo necesario para las largas campañas que se extendieron durante siglos intentando conquistar estos territorios indómitos defendidos por el pueblo Mapuche, bautizados Araucanos por los cronistas de la época.

Desde aquellos remotos tiempos estas familias viven tradicionalmente de la pesca artesanal que salen a buscar cada temporada en sus pequeñas embarcaciones de madera multicolor.  Algunas páginas de turismo local  se refieren a ella como una “pintoresca aldea” debido a su oferta gastronómica, consistente en mariscos y pescados frescos y otros manjares recién extraídos de estas privilegiadas aguas.

Lamentablemente, con sobradas razones para ser una región próspera, esta parte de Chile acapara lo índices de desempleo y marginalidad más altos del país. Al drama de los pescadores artesanales, arrasados por la pesca masiva y las grandes multinacionales papeleras que lo contaminan todo, se suman muchos otros, como el conflicto nunca resuelto de los derechos del pueblo Mapuche o los miles de mineros abandonados a su suerte sin ninguna reconversión industrial para los trabajadores tras el cierre forzoso de las explotaciones en 1995. La extracción de carbón y  numerosas fábricas, hoy cerradas [como Paños Tomé], formaron un día no muy lejano un entramado de grandes y medianas empresas que fueron el modo de vida y sustento de estas familias que aspiraban, en justicia, a formar parte de la clase media chilena. Hoy desgraciadamente,  como en todo país privatizado, sólo hay ricos y pobres en medio de un mar de familias empobrecidas, endeudadas o con trabajos precarios.

 
 
 
 
Imagen aérea de la península de Tumbes. En primer plano, la bahía de San Vicente; a la derecha, la isla Quiriquina frente a Caleta Tumbes en la bahía de Concepción. [imagen sobreimpresa sobre el original de Germán Póo-Caamaño, en Flickr]
 
Isla Quiriquina
 

Esta pequeña isla, la disposición de la bahía y la estructura del fondo marino fue, posiblemente, el rasgo geológico que impidió en esta caleta un tsunami de mayores consecuencias. Lo que está claro es que estas familias se salvaron por no obedecer el comunicado de la presidenta Bachelet desactivando la alerta de tsunami. Ellos siguen con vida gracias a la efectividad de la tradición oral de estos pueblos “bárbaros” tan despreciada por los letrados de Santiago.

En su memoria genética llevan grabado que tras un terremoto viene un tsunami. La magnitud y la duración de ese megaterremoto 8,8 era imposible que no remeciera el mar.  Ellos tenían a sus espaldas unas cotas de terreno altas por las que pudieron trepar lo bastante para alejarse del nivel del mar. Cuando los tsunamis impactan sobre terrenos llanos, como ocurrió en Sumatra en 2004, no hay tanta suerte: el agua penetra varios kilómetros hacia el interior arrastrándolo todo. Islas enteras son barridas de costa a costa por una combinación mortal de lodo y escombros.

La isla fue utilizada como base militar desde que García Hurtado de Mendoza la visitase en abril de 1557 por primera vez. En 1915 Quiriquina aún servia de prisión de guerra, pero poco después sus dependencias fueron ocupadas por la Escuela de Grumetes de la Armada de Chile, donde continúa hasta el día de hoy. En los primeros años de la dictadura de Pinochet fue campo de concentración y  tortura  desde el mismo 11 de septiembre de 1973, día en que el dictador usurpó el poder al legítimo Presidente constitucional Salvador Allende

 
 
Imagen aérea de la bahía de Concepción. Abajo, en primer plano, la ciudad de Tomé. Al fondo, la península de Tumbes y la isla Quiriquina [Wikipedia]
 
 
 
 

Plano de la Bahía de Concepción de Chile [1782]
Jorge Juan y Antonio de Ulloa

Este mapa de pluma y tinta y acuarela de la Bahía de Concepción se basa en un original preparado por Jorge Juan y Antonio de Ulloa en 1744 durante una de sus expediciones científicas a América del Sur, con amplias adiciones y revisiones realizadas a principios de la década de 1780.  El mapa está orientado con el norte en la parte inferior izquierda. La latitud y la longitud se establecen en relación con el Real Observatorio Astronómico de Tenerife en las Islas Canarias. El mapa muestra el relieve a través del sombreado y la profundidad del agua por los sondeos. En la cartela lateral figuran los nombres de las localidades en el castellano del siglo XVIII. En el Nº39  se puede leer: “Caletita de Tumves”

Terremoto/Tsnumami de 1751 en la misma región
El mapa muestra también la ubicación de la antigua ciudad de Concepción y su nueva ubicación lejos del mar después de que la ciudad fue reconstruida tras el devastador tsunami que provocó el terremoto de 1751.

 
 

ISLA QUIRIQUINA:
Campo de concentración y tortura

La Isla Quiriquina, ubicada en la entrada de la bahía de Concepción, 11 Km al norte de Talcahuano, fue usada como campo de concentración y tortura para prisioneros políticos de Concepción y de la región del Bio-Bio. Este campo de detención estuvo activo del 11 de Septiembre 1973 hasta Abril del 1975. De acuerdo con testimonios de sobrevivientes y informes de la Cruz Roja, se calcula que mas de 1000 personas pasaron por este campo de concentración, incluyendo personas como Pedro Hidalgo (Ministro de Agricultura de la Unidad Popular), Fernando Álvarez Castillo (Intendente de Concepción), Santiago Bell (Intendente de Ňuble), el Alcalde de Lota, Danilo González y los dirigentes mineros Isidoro Castillo, Bernabé Cabrera, Vladimir Araneda, al igual que muchos dirigentes políticos, sociales y gremiales de la región. De acuerdo con el informe de la Cruz Roja Internacional a comienzo de Octubre de 1973 había 552 detenidos, incluyendo 33 mujeres y 19 extranjeros: 8 brasileños, 4 uruguayos, 3 bolivianos, 2 venezolanos, 1 panameño y 1 polaco.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REYNO DE CHILE
La Historia Inventada
 
 
BODEGÓN COLONIAL EN LA ARAUCANÍA. Óleo sobre lienzo encolado a tabla. 100 x 200 cm [2010]
Home > Volver >