|  | Concepción,  Chile, 1956
 En la  actualidad compagina la actividad pictórica de taller con los estudios  teóricos. Diseña y escribe su almagesto digital “S@PERE AVDE Project” un portal  de la historia de la imagen que reúne fuentes y recursos digitales valiosos  para el estudiante de artes visuales, abarcando un amplio abanico de técnicas,  materiales y diversas ciencias relacionadas con la luz y los colores, trabajo  que espera publicar en breve. Es considerado uno de los máximos exponentes del  Nuevo Realismo Español; comparte galería en Nueva York con algunos de los  fundadores históricos del movimiento hiperrealista y fotorrealista  norteamericano. Precursor de La Escuela de Chinchón, grupo de pintores  realistas de distintas nacionalidades que han pasado por su taller a través de  las Becas de Postgrado, que ha otorgado durante años La Academia ARAUCO.
 
 En 2006 comienza  sus series pictóricas en forma de Cuadernos de Viaje: Realidad[es] Española[s],  8 días en La Habana, Región de Bolívar, Terra Australis Incognita, De Egipto a  Al Andalus, La Luz de la Alhambra, Chile del Bicentenario, etc.
 
 En 2005  inaugura el proyecto muralístico Chile Hoy en la estación de metro La Moneda en  Santiago de Chile. A través de 14 pinturas murales que suman en total 180  metros cuadrados, el autor refleja su particular visión del país: desde el  desierto de Atacama hasta los glaciares de la Patagonia y desde el océano  Pacífico hasta la cordillera de los Andes, que hacen de esta estación un museo  público subterráneo, único y permanente.
 
 Con el  patrocinio del Ayuntamiento de Madrid, realizó en el año 2000 su primera  Exposición Antológica en el Centro Cultural de la Villa, que abarca 27 años de  trabajo ininterrumpido reuniendo más de 140 obras de colecciones privadas de  distintos países.
 
 Trasladó en  1997 su residencia a Chinchón, una pequeña localidad medieval situada a pocos  kilómetros al sur de Madrid. Tras la rehabilitación de dos casas del siglo  XVII, instala su taller y la primera sede de las actividades de La Academia de  la Fundación, proporcionando talleres y alojamiento a estudiantes españoles y  extranjeros.
 
 En 1994 crea el proyecto ARAUCO (siglas de Arte y Autores  Contemporáneos) Inicia su actividad como gestor cultural y asume el cargo de  director y profesor de pintura de dicho centro. El proyecto se consolida y nace la Fundación Arauco de la cual asume la  vicepresidencia. Colabora activamente en la gestión y patrocinio de actividades  docentes y culturales sin ánimo de lucro, con la creación de talleres de  enseñanza, certámenes de Artes Plásticas, exposiciones, cursos de verano y  becas de estudio para jóvenes pintores.
 
 EN 1993 crea  junto al pintor Aldo Bahamonde su primera academia de pintura y dibujo en la  calle del Pez número 20.
 
 A finales de  1991, se publica su primer libro monográfico que recopila una selección de  obras realizadas en la década 1981-1991. El texto crítico de la obra está  firmado por Matías Díaz Padrón, conservador jefe del Museo del Prado en el área  de pintura flamenca y holandesa del siglo XVII.
 En 1985, fija  su residencia en Madrid y obtiene la nacionalidad española. 1986 Realiza su  primera exposición individual en Madrid. Pinta para diversas galerías y  marchantes, participando en numerosas exposiciones individuales, colectivas y  ferias de arte contemporáneo, fundamentalmente en Alemania, Italia, Estados  Unidos y España. En 1980  Estudia Anatomía y Dibujo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad  Complutense de Madrid. Los años siguientes pinta y viaja por España y varios  países europeos visitando museos y galerías de arte. Se abre camino en España  participando en los concursos de pintura.  
 Se licencia en  Bellas Artes, en 1978, con Mención en Pintura con su tesis científica  "Luz, Visión y Materia" con la que obtiene la distinción máxima. En 1979  realiza su primera exposición individual en Chile con el patrocinio del  Ministerio de Educación titulada “Trabajos de Oficio”. Viaja a Madrid para  completar su formación académica.
 En 1977 fue  nombrado Profesor Adjunto de la Cátedra de Dibujo de la Facultad de Bellas  Artes de la Universidad de Chile.
 
 En la Facultad  de Bellas Artes de la Universidad de Chile tuvo sus profesores más influyentes:  Adolfo Couve en Pintura, Reinaldo Villaseñor en Dibujo y el compositor musical  Luis Advis en Estética. Fuera de la facultad, Sergio Harnecker, lo asesoró en  tecnología de los materiales y la física del color.
 |  |