VOLVER  
TALLERES DE PINTURA
REALISMO CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TECNOLOGIAS
  
CURSOS DE VERANO 2006

     

Segunda semana de julio
TALLER DE PAISAJE: “JARDINES DE ARANJUEZ”
del lunes 10 al viernes 14 de julio de 2006






Fundamentos Teóricos:           A diferencia de la pintura de objetos cercanos, que define la temática de la pintura de bodegones, el paisaje presenta problemas técnicos muy singulares. Sin considerar las enormes diferencias que existen hoy en día entre el paisaje rural y el paisaje urbano, la pintura paisajística enfrenta al artista con dos conceptos esenciales: Por una parte, La perspectiva aérea, es decir, aquel recurso que permite convencer al observador de que algunos de los elementos representados estan situados a varios kilometros de distancia hasta alcanzar el horizonte y, por otra parte, la interpretación de la luz solar, que constituye una dificultad añadida en la pintura de paisaje, no sólo por la complicación técnica que significa pintar los contrastes que genera la luz natural directa, sino por su cromatismo –siempre cambiante por efecto de la climatología y la composición de la atmósfera terrestre – y su ángulo de incidencia, variable respecto al modelo por efecto de la rotación de la Tierra.

Claros exponentes de la correcta interpretación de la perspectiva aérea los encontramos en la pintura flamenca. El Bosco, Patinir, Van Eyck, Memling, etc. fueron algunos de los pintores que se interesaron tempranamente por estos efectos y consiguieron sobresalientes resultados en sus composiciones paisajísticas. Respecto a la interpretación de la luz natural, encontramos a los mejores representantes en la pintura española del siglo XIX y principios del XX, cuando la luz solar en el paisaje alcanzó la maestría en la obra de los españoles Rusiñol, Mir, Beruete o Sorolla.

En este Taller de Paisaje 2006 el tema a tratar serán Los Jardines de Aranjuez. Los jardines, más allá de una cuestión de gustos, constituye un género particular dentro de la pintura de paisaje que requiere concentración, velocidad de ejecución y claridad de conceptos técnicos a la hora de llevarlo al lienzo. Como modelo a estudiar, los jardines se presentan ante el observador como un espacio previamente compuesto, estructurado y esencialmente estético, donde la vegetación, el cielo, la tierra, las flores, el agua o los elementos arquitectónicos, ofrecen un amplio abanico de recursos expresivos que hacen necesario el estudio de estos elementos compositivos de forma individualizada.


Presentación:                 Domingo 9 de julio a las 18:00 hrs

Lugar:                               Talleres de La Academia de la Fundación ARAUCO de Chinchón y Jardines de Aranjuez

Horas Lectivas:              26 horas de pintura de taller y 6 horas de teoría De lunes a viernes, mañanas y tardes

Horario:                            de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas

Metodología:                   Realización de 1 óleo de 60 x 90 cm y varios estudios de pequeño formato sobre soporte de tela y cartón preparado tomando como modelo los Jardines de Aranjuez. Con la ayuda de los profesores  los alumnos pintarán directamente en los jardines con luz de mañana y tarde, alternando con sesiones de  taller y la utilización de fotografías digitales previamente seleccionadas en el banco de imágenes  creado especialmente para estos cursos.

Profesores:                     Guillermo Muñoz Vera (revisión de los trabajos)
                                           Carlos Vega/Juan Naranjo

Clases teóricas:             Guillermo Muñoz Vera pintor y director de los Cursos de Verano
miércoles 12 a las 16 h                                                     “La luz solar y los colores de las cosas”
viernes 14 a las 13 h                                                           El paisaje como obra pública: "Chile Hoy, los murales de la estación La Moneda”

Conferencia:                    Wifredo Rincón García Investigador Científico del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas
lunes 10 a las 19 h                                                          “Paisajistas españoles del siglo XIX: Sorolla y Rusiñol”

Conferencia:                     José María Mellado  Director  Yellow Consultores asesor de Epson    
martes 11 a las 19 h                                                      “Sistemas de impresión ”

miércoles 12 a las 23 h   Encuentro con pintores realistas, Alwin Van Der Linden / Modesto Trigo, pintores realistas

Clausura del Taller:       Viernes 14 de julio a las 20:00 hrs entrega de diplomas a todos los alumnos

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

donde estamos