Banco de Imágenes
La Patagonia
   
         
   
         
   
         
 
[clic en la imagen para ampliar]

Imágenes cedidas por gentileza de Linde Waidhofer / Wester Eye Photography                  ver más fotografías

PATAGONIA SIN REPRESAS!!
Juan López de Uralde, director ejecutivo de Greenpeace España

La multinacional eléctrica española ENDESA, socia mayoritaria de la empresa HidroAysén, quiere construir cinco grandes presas hidroeléctricas en la Patagonia chilena. Estos proyectos se asentarían sobre los ríos Baker y Pascua, ambos completamente vírgenes, inundando miles de hectáreas.

Se da la circunstancia de que la región afectada por estos proyectos - Aysén- optó por un modelo de desarrollo sostenible que, con el eslogan Aysén, reserva de vida, nada tiene que ver con el modelo que plantea ENDESA para la región.

De llevarse a cabo, estos proyectos serían solo los primeros de una serie de presas que inundarían la Patagonia chilena dañándola de forma irreversible. Otras empresas tienen la concesión para repetir la operación en otros ríos patagónicos, por lo que finalmente se llenarían la Patagonia chilena de presas hidroeléctricas.

Todo ello conllevaría la inundación de miles de hectáreas de zonas naturales. Sólo los proyectos de ENDESA afectarían a un mínimo de 6.000 hectáreas, aunque esos son dato s de la propia empresa ya que todavía no se conocen los proyectos en detalle.

El consumo de energía se produce fundamentalmente en el norte de Chile, razón por la cual esta red de presas debe complementarse con una la construcción de una red eléctrica de alta tensión que atravesaría el país de norte a sur. En total más de 2.300 kilómetros de línea eléctrica afectando a muchos espacios, muchos de ellos naturales.

A pesar de que el proyecto se vende como una iniciativa para generar energía para el pueblo chileno, lo cierto es que el mayor crecimiento proyectado de la demanda eléctrica se utilizaría por la minería, y más en concreto para alimentar con energía a los grandes nuevos proyectos de las multinacionales mineras, como el controvertido Pascua Lama, entre otros.

Desde nuestro punto de vista el Gobierno de Chile no debe permitir que estos proyectos se lleven a cabo. Pero esperamos que la nueva dirección de ENDESA reflexione sobre la insostenibilidad de los mismos, y no los lleve a cabo.

 

Enlaces directos
Las presas de la discordia en la Patagonia chilena
J. P. Orrego: La lucha por salvar la Patagonia será sin concesiones
“En Chile no hay una crisis energética”, J.P. Orrego, coordinador de la Campaña Ríos Vivos de Ecosistemas
Juan Pablo Orrego: "Es absurdo que nos llamen ecoterroristas"
Pérez Yoma encabeza política hidroeléctrica desde la moneda
Wild Refuge Under Attack [vídeo]
International Rivers en Español
Trabajadores de Aysén se oponen a construcción de represas
Sancionan a 70 industrias por contaminar aguas. Víctor Zúñiga
Ecollogiistta Juan Pabllo Orrrrego esgrriime rrazones parra oponerrse all prroyectto hiidrroellécttrriico de Endesa
Autoridades investigan contaminación de aguas frente a Constitución
J. P. Orrego: no hay forma de mitigar el impacto de Hidroaysén
Conflicto Hidroeléctrico ENDESA-Colbún:
Revuelo por reportaje en Televisión de España
Ministra de Energía dice que el Estado se pronunciará cuando se esté evaluando el impacto ambiental de la central.
Sancionan a 70 industrias por contaminar aguas
Reserva de la Biósfera Binacional Norpatagónica:la opinión de la Comunidad de Limay
Histórico acuerdo de pescadores de la zona suraustral rechaza proyectos de represas en la Patagonia
consejo de defensa de la patagonia recibe con "cautelosa satisfacción" discurso presidencial

Industrializar la Patagonia
En tierras que Endesa pretende inundar conmemoran "Día Mundial contra las Represas"
Patagonia Bajo Ataque
Robert Kennedy Jr. abo
ga en Chile por pequeñas centrales [varios artículos]

 

Web recomendadas
Ir a Medioambiente [Sala de Estudios]